martes 14 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
entrevista

Macri: “Los argentinos ya no pueden pagar más impuestos”

El Presidente negó subas al reconocer que es muy alta la presión impositiva. Críticas a la oposición.

Por Redacción Tiempo de San Juan


Silvia Naishtat

Después de cenar el último lunes en Olivos con los presidentes de Dow Chemical y de Coca Cola, dos fanáticos de la Argentina, como él mismo los describió, Mauricio Macri desayunó ayer con varios de los asistentes al Foro de Inversiones. Luego pronunció el discurso de apertura y recibió, ya con signo de cansancio, a un grupo de periodistas, entre ellos Clarín. "Les doy una primicia, el ministro Aranguren se desprendió de sus acciones en Shell”, arrancó.

 

-¿Cuáles son las dudas de los inversores?

 

-Hay mucho entusiasmo. Esto no es solo producto de un gobierno. Hay una sociedad que entendió que éste es el camino. Es lo que hace que la Argentina se transforme en un país muy atractivo.

 

-¿Pero qué dicen del déficit fiscal, la inflación?

 

-Estamos en el camino, hay que trabajar muchos años para lograr los superávits gemelos y una cuenta de inversión más grande. No es de un día para otro. En diez años se hizo mucho daño y a este cambio cultural hay que hacerlo de manera gradual.

 

-Los inversores, ¿a quién le tienen que prestar atención, a Sturzenegger o a Prat-Gay?

 

-Tienen roles distintos, uno cuida el valor de la moneda, en el caso de Federico Sturzenegger en el Banco Central y Alfonso, las reglas macro de la economía y un presupuesto del Gobierno, son dos visiones complementarias y están funcionando más allá de que haya matices.

 

-Las energías renovables son uno de los sectores más atractivos, ¿cuáles son los otros?

 

-Las renovables van a ser un suceso. Vamos ir avanzando en acuerdos productivos nacionales para desarrollar la energía fósil no convencional y la minería sustentable. El litio es un mineral muy demandado, hay muchas inversiones en los últimos meses. Y está el campo que es el gran motor de este país. Que ya arrancó y movió la venta de camionetas, maquinaria agrícola. Eso recién comienza, el horizonte para el campo es ilimitado, en combinación con el desafío de aumentar la producción para agregarle valor. Ir del granero del mundo al supermercado del mundo, con productos de alto valor agregado.

 

-¿Hay clima de maduración política? Usted estuvo en Davos con Massa y hoy él no está en este Foro.

 

-La dirigencia es oscilante, no la gente. La gente entiende que estamos en una etapa de esfuerzo y que si todos lo hacemos, y hacemos nuestro trabajo lo mejor posible, el país va a crecer sistemáticamente. Siento que la mayoría lo de los argentinos lo hemos entendido. La gente decidió un cambio en la Argentina y yo soy la expresión de ese cambio. Hay una cancha que define la mayoría de la ciudadanía.

 

-¿Se sostiene la baja de la inflación, como sucede este mes?

 

-Prometí en la campaña que íbamos a salir del default y del cepo inmediatamente. Del cepo lo hicimos a la semana y del default a los tres meses. Les dije que en el segundo semestre iba a caer drásticamente la inflación y lo hemos logrado. La inflación va a oscilar en torno a 1% y seguir descendiendo para que en un par de año llegue a un dígito, progresivamente y gracias a un trabajo inteligente y a la austeridad. La deflación es una circunstancia porque bajaron las tarifas pero van a volver a aumentar.

 

-¿Puede anticiparnos qué prevé en el Presupuesto 2017?

 

-Vamos a crecer entre 3 y 3,5% y tendremos presupuesto tras una década en la que hubo un dibujo. El viejo truco de que todos pedimos y da 180 ya no va. Los argentinos ya no pueden pagar más impuestos, lo hacen como en ningún país del mundo con un Estado que le da muy pocas prestaciones a cambio. Estamos recién comenzando a poner el estado en funcionamiento. Estaba colapsado.

 

-¿Habrá suba del impuesto a las Ganancias de 35 a 40% para los ingresos más altos?

 

-No es verdad.

 

-El Banco Central, ¿seguirá asistiendo al Tesoro?

 

-Si, pero un poco menos.

 

-No se ven sindicalistas en el Foro...

 

-Dialogo con la mayoría de ellos. Creo en el diálogo y en la prudencia.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
luego del reclamo, el intendente de ullum explico el historial de asistencias brindadas al hombre con discapacidad visual y aseguro que no lo abandonaron

Las Más Leídas

El violento episodio se produjo en la Comisaría 18va de Albardón.
Tras ser bestialmente atacada, qué dijo la víctima de intento de femicidio en Chimbas y cómo sigue su salud
La zona de Pascua Lama en la cordillera entre San Juan y Atacama guarda una de las reservas de oro mas grandes. Allí Barrick va a explorar ahora El Alto. 
El auto de la familia que quedó varada en el Paso de Agua Negra había sufrido un desperfecto. Por eso, personal de Vialidad debió remolcarlo hasta Las Flores. (Imagen ilustrativa)
La vivienda en cuestión. 

Te Puede Interesar