Un exfuncionario de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires escondía una caja fuerte en la escultura de un dragón en el jardín de su casa, según lo descubrieron los investigadores al realizar un allanamiento esta mañana.
El procedimiento se realizó en la casa de Walter Carbone, quien se desempeñó como tesorero de la Jefatura de Gabinete y como Director General de Administración durante la gestión de Scioli.
El operativo tuvo lugar este mediodía en el exclusivo Country Abril, ubicado en el ramal Gutiérrez de la autopista La Plata - Buenos Aires, en el partido de Berazategui.
Según informó TN, gran sorpresa causó entre los investigadores el hallazgo de una caja fuerte dentro de la escultura de un dragón. Recién mañana se abrirá dicha caja fuerte para corroborar qué hay en su interior.
El operativo se desarrolló en el marco de la denuncia de Elisa Carrió sobre fraude y lavado en el Gobierno bonaerense.

La defensa de los exfuncionarios
Minutos después del descubrimiento el exjefe de Gabinete de Scioli, Alberto Pérez, salió a defender a Carbone. "Pongo las manos en el fuego por Carbone, totalmente. Esa caja fuerte fue montada a posteriori de la campaña", aseguró en declaraciones al canal TN.
Según dijo, en el allanamiento "no encontraron nada", refiriéndose así a que se desconoce el contenido de la caja fuerte.
La denuncia de Carrió
Carrió acusó a Scioli de presunto lavado de activos y otros delitos contra la Administración pública.
Los ilícitos habrían sido cometidos por el ex gobernador de la Provincia de Buenos Aires y distintos funcionarios de sus dos administraciones.
La líder de la Coalición Cívica apuntó en particular contra el expresidente de Aguas Bonaerenses, Guillermo René Scarcella, y al ministro de Jefatura de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez.
El funcionario allanado es ex director general de administración de Jefatura de Gabiente, Walter Carbone.
COMPARTILO
CompartiloTwittealo
Según la diputada durante la gestión del ex gobernador hubo "un gran desmanejo de los recursos públicos de la provincia de Buenos Aires".
Carrió identificó algunas "cajas políticas que no solo habrían engrosado ilegalmente el patrimonio de los denunciados, sino que el fruto del dinero obtenido podría haber sido ocultado de distintas maneras a través de maniobras de conversión, transferencia o disimulación de bienes provenientes de ilícitos penales cometidos, como debe investigarse, en el marcos de la administración de la conocidas en la jerga política como "cajas negras" del estado".
En particular Carrió se enfocó en supuestas cajas negras de Astilleros, IOMA y Loterías y Casinos.