sábado 1 de abril 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
POLÉMICA

Flagrancia: ¿a quién responde el cuestionamiento del Secretario de la Corte? Revuelo por alto funcionario judicial que cuestionó la ley de Flagrancia

Tras la nota de Tiempo, confirmaron que el funcionario llevó su opinión por escrito y firmada ante cada ministro de la Corte. Por Gustavo Martínez Puga

Por Redacción Tiempo de San Juan

Tras la publicación hecha el sábado por Tiempo de San Juan, sobre el cuestionamiento de un alto funcionario judicial de la Corte de Justicia al proyecto de la ley de Flagrancia, en Tribunales se generó una grieta entre los que apoyan el planteo y los que lo consideran "inoportuno”. Pero hay un tema de fondo que une a todos por igual: ¿a quién responde el cuestionamiento del Secretario Letrado de la Corte?

Todos se hacen la misma pregunta. Tiene su asidero en que ese tipo de funcionarios (tienen más poder y cobran más que muchos jueces) son de un perfil extremadamente bajo. Por lo que a todo el mundo descolocó que ése alto funcionario judicial se haya animado a cuestionar oficialmente la ley de flagrancia, la cual aún no está puesta en práctica y es la vedette del Gobierno de San Juan y de la Corte de Justicia para combatir la inseguridad.

Altas fuentes judiciales precisaron a Tiempo de San Juan que el secretario Letrado, Fabián Meló, presentó un escrito a cada uno de los cuatro ministros de la Corte de Justicia. Y también precisaron que el funcionario sí firmó el escrito, hasta con un encabezamiento protocolar, corrigiendo la versión publicada por Tiempo el sábado, la cual decía que Meló no firmó el planteo.

El contenido del escrito contendría distinto tipos de situaciones futuras sobre cómo podría llegar a fallar el sistema de flagrancia.

Por ejemplo, el escrito plantearía quién será el tribunal de alzada para revisar los fallos, si será la Cámara Penal o correspondería que fuera la Corte, debido a que los fallos de los jueces de flagrancia implican una condena.

En el escrito de Meló también se plantearía que éste no sería el momento adecuado para implementar el sistema de flagrancia, debido a que el actual sistema de investigación penal en San Juan es con el expediente, por escrito, y la flagrancia es un sistema oral. Por lo tanto, el Secretario planteó como duda cómo se compatibilizará uno y otro sistema, dejando sembrada la posibilidad de implementar la ley de flagrancia una vez que se implemente el nuevo Código Procesal Penal de San Juan.

Tras la publicación del sábado también salieron a remarcar que Meló "es uno de los funcionarios judiciales que más sabe del sistema Penal en la Corte de Justicia”.

¿Meló hizo el cuestionamiento por su propia cuenta o lo hizo por sugerencia de alguien que no se anima a instalar públicamente las dudas que genera en el Poder Judicial el proceso de flagrancia?

PODER JUDICIAL

Revuelo por alto funcionario judicial que cuestionó la ley de Flagrancia

La Corte lo rechazó de plano. Es la ley con la que el Gobierno Provincial y la misma Corte apuestan fuerte para combatir la inseguridad. Por Gustavo Martínez Puga

Revuelo por alto funcionario judicial que cuestionó la ley de Flagrancia

Ángel Medina Pala, a cargo de la presidencia de la Corte, y el ministro de Gobierno, Emilio Baistrocchi, trabajan juntos por la Ley de Flagrancia.

Un Secretario Letrado de la Corte de Justicia es quien escribe los fallos y los cortistas se lo aprueban o no. Por lo tanto, es un cargo de altísima responsabilidad para el funcionamiento de la Justicia, ya que están en la pirámide del Poder Judicial de San Juan, donde sus decisiones tienen altísima influencia.

Entender la importancia del cargo contextualiza el porqué del revuelo que se armó en el segundo piso de Tribunales cuando un Secretario Letrado llegó con un escrito con una serie de puntos con los que predecía, a su criterio, porqué iba a fallar la Ley de Flagrancia, la vedette de las legislaciones con las que el Gobierno Provincial y la Corte apuestan para agilizar la justicia y bajar los índices de inseguridad mediante un sistema de rápido castigo a quienes son atrapados en flagrante delito.

La situación cayó como un baldazo de agua fría en la cúpula del Poder Judicial. Oficialmente el funcionario fue identificado como Fabián Meló, aunque en el escrito que hizo no figure su identidad.
Es que fue la misma Corte quien hizo el proyecto de ley, lo llevó al Gobernador de San Juan, lo consensuaron y lo mandaron a la Cámara de Diputados. Si bien Diputados le introdujo cambios, la ley se aprobó por iniciativa de la Corte. Entones, lo que no se entendía del planteo del Secretario Letrado, es porqué hacer el cuestionamiento ahora y no en cualquiera de las instancias anteriores.

No trascendieron los motivos que argumentó el alto funcionario para cuestionar la Ley de Flagrancia, pero fuentes oficiales no le dieron ningún tipo de crédito: "Se le rechazó de plano, no tiene ningún asidero”, informaron.

Todavía en la Corte no terminan de comprender el porqué del cuestionamiento de su hombre de confianza.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Imagen ilustrativa  

Las Más Leídas

Piñas van y piñas vienen: así se agarraron 2 sanjuaninos en vivo para una radio
Choque en Avenida de Circunvalación: un auto terminó volcando
Embarazada apuñalada: el lado desconocido del colombiano que ya estuvo preso una vez video
ANSES confirmó una excelente noticia para abril: qué es
Cuál es la ciudad más pobre de Argentina

Te Puede Interesar