miércoles 9 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por y para la mujer

Logia Estrella de los Andes, el grupo de mujeres que responde a la Masonería promoviendo el crecimiento personal

El espacio como tal se constituyó en 2022 y desde ese momento trabaja en diversas acciones para desarrollar el potencial de la mujer desde el conocimiento y la sabiduría. Cómo trabaja la Respetable Logia Estrella de los Andes y los proyectos que se volcarán a la comunidad.

Por Celeste Roco Navea

Desde el 25 de septiembre de 2022 se encuentra en actividad la Respetable Logia Estrella de los Andes N°24, una grupalidad exclusiva para mujeres que responde a las normas y tradiciones de la Masonería. Eliana Escudero, Venerable Maestra de la Logia, comentó a Tiempo de San Juan en qué consiste el trabajo del grupo que pertenece a la Gran Logia Femenina Argentina.

“Practicamos y enseñamos la solidaridad, la libertad de pensamiento y nos manifestamos en oposición al sectorismo y al fanatismo. Abordamos la búsqueda de la verdad, sin prejuicios, con nuevos aportes y cultivando las ciencias y las artes”, explicó Eliana sobre los principales ejes que aborda la logia en San Juan.

Si bien el grupo se constituyó como tal hace tres años, previamente realizaban acciones bajo el amparo de la Respetable Logia Hypatía N°7, una logia itinerante que recorre todo el país para poder trabajar con mujeres que no tienen logias en sus ciudades o provincias. Así, la cultura masónica comenzó a compartirse al punto tal de constituirse como un grupo en el que hoy se encuentran entre 30 a 40 mujeres que participan de manera activa no solo de las actividades que brinda la logia, sino también de los procesos de aprendizaje y los encuentros que realizan los días sábados.

image.png

Eliana explica que la logia masónica es una unidad de trabajo que realiza encuentros frecuentes denominados ceremonias. En estas reuniones se realizan lecturas, estudios y trabajo por medio de los símbolos. “Esto nos permite hacer una introspección y un crecimiento que promueve y provee de una nueva perspectiva personal”, detalla.

Para poder abordar este trabajo personal e introspectivo, se basan en dos pilares. Por un lado, se encuentra la iniciativa, que de acuerdo a lo que explica la Venerable Maestra, se trata de comenzar un nuevo sendero camino a la perfección personal y al desarrollo espiritual. El segundo pilar es la filosofía. Al respecto Eliana detalla: “Se invita a cada mujer que participa hacia la reflexión y la investigación de las leyes que rigen el universo. Es un tema complicado porque en la cotidianidad de la vida no nos damos ese espacio, y en la Logia lo realizamos mediante la reflexión, la abstracción y el simbolismo”.

Lo que se pretende es que la mujer, a raíz de las herramientas brindadas, pueda desarrollar y generar un pensamiento libre, individual, emancipador, generando así una sinergia entre las mujeres que participan.

Si bien se podría considerar que espacios como las logias pueden ser exclusivas y tener sus ingresos cerrados a la comunidad, la Venerable Maestra detalló que el único requisito que se debe cumplir es contar con el tiempo y el compromiso para destinar el tiempo que requieren tanto las reuniones como el estudio que se debe hacer de manera individual. Incluso quienes estén interesadas en sumarse, lo pueden hacer comunicándose al 2645122103 o al instragram de la Logia Estrella de los Andes. Los encuentros se realizan dos veces por mes, además de las actividades extras que programan, más que nada para la segunda mitad del año.

image.png
Venerable Maestra Eliana Escudero junto la autoridad máxima de la Gran Logia Femenina de Argentina María Elena Castillo

Venerable Maestra Eliana Escudero junto la autoridad máxima de la Gran Logia Femenina de Argentina María Elena Castillo

Son precisamente estas actividades con las que buscan generar un impacto positivo en la comunidad, sobre todo en las mujeres, que es hacia donde apuntan las acciones. Las intenciones están puestas en contar con las profesionales que forman parte de la Logia para llegar a comunidades vulnerables y acompañar a las mujeres.

Sobre este proyecto que se encuentra en vías de desarrollo, la Gran Maestra explicó que lo que se pretende es brindar herramientas que les permita insertarse laboralmente, generando una fuente de ingreso de manera individual, ayudando a desarrollar la independencia económica. “Lo que queremos es que las mujeres que participen no trabajen sobre masonería, sino que ellas podrán revalorizarse, darse reconocimiento con un trabajo en el territorio. Vamos a articular con una organización social para poder convocar a las mujeres que necesiten este tipo de capacitaciones”, precisó Eliana.

SaveInsta.to_341000478_977568283230937_1297814716980751677_n.jpg

Compartiendo los pilares que hacen a las Logias más la búsqueda del autoconocimiento constante de la mujer lleva a que estas conductas y comportamientos se vuelquen a la ciudadanía, sea en el ámbito público como privado.

“La masonería es una institución para personas que están en la búsqueda de auto perfeccionamiento, para transformar la sociedad desde su aporte”, finalizó Eliana Escudero, Venerable Maestra de la Respetable Logia Estrella de los Andes N°24, perteneciente a la Gran Logia Femenina Argentina.

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Murió un motociclista tras un choque en Capital
Cómo se arman las estructuras gigantes que serán instaladas en la Avenida de Circunvalación para dotarla de energía solar.
Un accidente ocurrido entre una moto y una camioneta dejó a un hombre hospitalizado.
Despiden a más de 60 trabajadores de los controles fitosanitarios en San Juan: intervención del SEC y el salvavidas que podría llegar del Gobierno provincial
Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar