lunes 17 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
juicio

Lesa humanidad: condenan a Graffigna y a Trillo a 25 años de prisión

El ex jefe de la Fuerza Aérea estaba acusado de secuestrar y torturar a José Pérez Rojo y Patricia Roisinblit. A Gómez, expersonal civil de inteligencia, le dieron 12 años.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La Justicia condenó a 25 años de prisión a Omar Rubens Graffigna, ex jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, y Luis Tomás Trillo, exjefe de la Regional de Inteligencia de Buenos Aires. El Tribunal Oral Federal 5 de San Martín los consideró coautores de la privación de la libertad y los tormentos contra José Pérez Rojo y Patricia Roisinblit en el marco de la causa por la Regional de Inteligencia de Buenos Aires (RIBA), una mansión que funcionó como un centro clandestino de detención en Morón.

Graffigna había hecho uso, momentos antes del veredicto, de sus últimas palabras antes de la sentencia sin referirse a los delitos que se le imputaban. Utilizó casi cinco minutos para definir su trayectoria como "netamente profesional" y rendir su "homenaje y gratitud de todo el pueblo argentino" a los oficiales y suboficiales que combatieron en la guerra de Malvinas, meses después de su retiro como comandante en jefe de la Fuerza Aérea.

"Soy aviador militar y en los últimos seis años de mi carrera mi desempeño fue netamente profesional", dijo el ex integrante de la Junta Militar absuelto en el juicio a las Juntas en 1985, al referirse al comienzo del terrorismo de Estado y su retiro (1975-1981).

El 6 de octubre de 1978, José y Patricia, quien estaba embarazada de ocho meses y militaba en Montoneros, y Eva, la hija de ambos que tenía 15 meses edad, fueron privados ilegalmente de la libertad, cuando estaban en su casa de Gurruchaga 2259, en la Ciudad de Buenos Aires. La hija de ambos fue entregada a la tía paterna, en tanto José y Patricia -hija de la vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Rosa Roisinblit, apodada "Mariana", permanecieron cautivos en la RIBA hasta que Patricia fue trasladada para dar a luz a la maternidad clandestina que funcionaba en la ESMA.

El 15 de noviembre de 1978, con la asistencia del represor médico Jorge Luis Magnacco, nació el hijo de ambos, a quien Patricia llamó Rodolfo Fernando, Días después, Patricia fue trasladada y, al igual que su esposo, permanece desaparecida.

La RIBA, un organismo de espionaje de la Fuerza Aérea en la zona oeste del conurbano, era una enorme mansión de 800 metros cuadrados, en dos plantas, que ocupa la esquina de San Martín y Entre Ríos, en Morón, y fue donde funcionó un centro clandestino de detención y torturas durante el régimen militar.

El tribunal que llevo adelante el juicio está compuesto por los jueces Alfredo Ruiz Paz, Marcelo Díaz Cabral y María Claudia Morgese.

 


Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la cgt puso la fecha del paro general a milei: el 8 de abril

Las Más Leídas

Detienen a un RRPP acusado de reventarle la cabeza a un joven a la salida de un boliche en Capital
Cayeron las rubias Escobar, conocidas delincuentes de Rawson, por el robo de una mochila
Un pueblo de Sarmiento de luto y con una inmensa intriga: ¿hay responsables por la muerte de la mamá y su bebé?
Las estancieras y los baqueanos serán los grandes protagonistas del 17 al 20 de abril en San Juan.
Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar