lunes 23 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
creer o reventar

Misterio en el Delta por una isla circular que se mueve sola

Desde biólogos hasta investigadores de OVNIs buscan responder una incógnita que ya es viral. Mirá el video.

Por Redacción Tiempo de San Juan
Una isla perfectamente circular con un diámetro de 120 metros y que se desplaza sola fue descubierta en una zona de difícil acceso del Delta. Parece el comienzo de una película y, en un principio, iba a serlo. Pero es real. Un cineasta encontró el lugar de casualidad mientras buscaba un escenario para filmar un largometraje sobre avistamiento de OVNIs y casos paranormales en esa zona de la Provincia. 



 
El misterio se viralizó en Internet y ahora personas de distintas partes del mundo intentan descubrir el origen de la isla flotante, bautizada como "El Ojo" ya que parece una pupila que se mueve dentro de un anillo de agua. Su forma perfectamente redonda atrajo la atención de biólogos, investigadores de OVNIs y aficionados de todo el planeta. ¿Es un fenómeno natural o fue creada artificialmente?

El director de cine Sergio Neuspiller fue el encargado de dar a conocer el descubrimiento a través de un video de You Tube que ya supera las 67.500 reproducciones. "Tengo una casa a cinco kilómetros del lugar. Empecé a escuchar historias raras de gente de la zona. Al principio no les presté atención, pero hace seis meses dos vecinos de confianza me aseguraron que hay eventos sobrenaturales. Al situar los lugares de avistamientos en un mapa descubrimos la isla, de la que nadie tenía registro", cuenta Neuspiller en diálogo con Clarín. 

Al situar las coordenadas del islote (34°15'07.8"S 58°49'47.4"W) en Google Earth se puede acceder a imágenes satelitales de los últimos 13 años en las que se confirma que la isla se movió varias veces de su eje chocando con los bordes del canal de agua que la rodea. "Un ingeniero agrónomo, además, nos facilitó imágenes satelitales del lugar que demuestran la presencia de la isla desde los años 80", agrega el cineasta. 

Las teorías están a la orden del día. A Neuspiller le han llegado hipótesis que van desde un fenómeno natural pero muy atípico hasta bases nazis para los OVNIS de la Patagonia. "Se está convirtiendo en un experimento social. Con las redes ocurre esto, que la información se ramifica y se deforma, es increíble la variedad de opiniones que nos llegan", se sorprende el investigador. 

Desde las ciencias duras señalan que se trataría de una isla formada por camalotes que fue creciendo con el tiempo y, al encontrarse en un punto de perfecto equilibrio, comenzó a chocarse con los bordes del canal de agua y fue tomando la forma de círculo perfecto. 

En cambio, otros se permiten aventurar que podría tener origen extraterrestre. Es el caso de Scott Waring, astrobiólogo de Taiwán: "Argentina tiene una abundancia excesiva de avistamientos de ovnis en comparación con el resto del mundo y así es como los extraterrestres tratan de ocultar esta entrada en particular a su base".

En cambio, Adrián Nicala, investigador argentino de OVNIs en Ituzaingó, tiene una teoría diferente: "Los casos OVNI en la zona son reales, pero el 'Ojo' en sí es una formación natural. Las naves pueden entrar y salir modificando la estructura atómica del entorno como lo hacen en el Uritorco. No necesitan tener una abertura" como la de esta extraña isla. 

¿Cómo es que nadie hasta ahora había encontrado esta isla? "Para llegar hay que tener muchas ganas de ir y realmente no hay nada de aparente interés allí. Está dos kilómetros adentro, en una zona de pastizales y pantano. Tampoco se ve con claridad al ir caminando, sólo se visualiza bien su forma con imágenes aéreas", aclara Neuspiller. 

Lo cierto es que ya son muchos los que quieren descifrar el misterio o ir a ver "El Ojo" de cerca. Este miércoles, una agencia de noticias alemana visitará la isla con una avioneta. Por su parte, Neuspiller lanzó una campaña de financiamiento por Internet para que, a través de donaciones de todo el mundo, se forme un equipo con investigadores y buzos que den la respuesta al enigma. "Si logramos nuestro objetivo, iremos a investigar la isla con expertos en noviembre", adelantó el cineasta, embarcado en un documental que superó ampliamente sus expectativas iniciales. 

Basta con buscar en Google "Isla el ojo, Argentina" para encontrar videos, análisis de fotos y capturas satelitales de aficionados que quieren encontrar respuestas con las herramientas que brinda Internet. Para los investigadores locales, no obstante, la respuesta está en la isla misma y habrá que visitarla para descubrirla.  

Fuente: Clarín 
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Una familia, víctima de un feroz incendio en Río Gallegos.

Las Más Leídas

Son de Cochagual, subieron un video cantando folclore y se transformaron en sensación de TikTok video
La catarata de denuncias que podrían recibir los dueños de Garder, condenados por estafa
Vientos intensos y ráfagas de hasta 100 km/h: hay alerta amarilla para este domingo en San Juan
El detenido y el prófugo. El sindicalista Roberto Vega y el ahora buscado, el empresario Miguel Ceferino Aciar.
Dolor en el mundo de la comunicación por la muerte de un periodista y ex docente de la UNSJ

Te Puede Interesar