Si hay un personaje tenebroso reconocido a nivel mundial ese es el Conde Drácula, poseedor de los colmillos más escalofriantes del mundo.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESi hay un personaje tenebroso reconocido a nivel mundial ese es el Conde Drácula, poseedor de los colmillos más escalofriantes del mundo.
Y, por decantación, uno de los lugares que más escalofrío genera de solo nombrarse está en Transilvania y es el castillo de este singular protagonista de la historia de terror internacional.
En Rumania, sobre una colina con altos pinos se levanta este castillo, un monumento nacional y uno de los puntos clave del turismo rumano por su antigüedad, por valor arquitectónico y por su vínculo con el personaje ficticio del conde Drácula.
La historia de Drácula
Drácula es la obra más famosa de Bram Stoker, fue publicada en Inglaterra en 1897, y se ha convertido en una de las historias de terror más icónicas de todos los tiempos. El personaje creado por el escritor es un conde de Transilvania con una peculiaridad: es un vampiro. Este personaje tenebroso vive en un castillo en lo alto de un valle al borde de un risco, en el Principado de Transilvania.
Pero el nombre “Drácula”, lejos de ser un término aterrador, deriva de la Orden del Dragón Cruzado con la que tanto Vlad Tepes como su padre habían estado asociados. El resto del mito de Drácula se deriva de las leyendas y creencias populares sobre fantasmas y vampiros que prevalecen en toda Transilvania.
Si bien Drácula se ha popularizado en todo el mundo, no sería hasta 1922, cuando el director de cine alemán F. W. Murnau llevó a la pantalla la obra maestra del cine mudo Nosferatu, y posteriormente cuando el actor húngaro Bela Lugosi encarnó con éxito al malvado conde en diversas películas, cuando el personaje vampiresco creado por Stoker se hizo mundialmente famoso, convirtiéndose en un mito de la cultura universal.
Para muchos el castillo de Bran es el de Drácula. Aunque algunos sostienen que el personaje histórico en el que se inspiró Stoker, Vlad, “El Empalador, (Vlad III Draculea), jamás vivió en este castillo y que su verdadera fortaleza fue el castillo de Poenari, el cual en la actualidad está casi en ruinas.
La historia del Castillo
Lo que se sabe de esta obra medieval es que se finalizó en 1388 y que fue construida sobre un infartante acantilado que le ofrecía vistas privilegiadas del bosque. Está situado cerca de Brasov en Transilvania y posee un aspecto macizo y fortificado.
El castillo fue construido en un acantilado empinado entre Magura y Dealul Cetatii (“colina de la ciudad fortificada”), con una vista excepcional de las colinas cercanas, el valle de Moeciu y Valea Bârsei. Esta construcción sirvió el papel de la aduana, que tenía el 3% de los bienes que se transfieren dentro y fuera de Transilvania, y el papel de una fortaleza: el castillo se encontraba en la frontera oriental de Transilvania y se usó en un intento de detener la expansión del Imperio Otomano.
Fue en 1459 cuando apareció en el castillo el personaje en el cual se inspiró el creador de Drácula, Vlad el Empalador (Vlad Tepes). Drácula, como se lo percibe hoy en día, es un personaje ficticio cuyo nombre deriva del apelativo dado a Vlad Tepes, el gobernante de Valaquia de 1456-1462 y 1476, y que, por razones principalmente políticas, fue representado por algunos historiadores de esa época. como un déspota despiadado sediento de sangre.
Fuente: MDZ
Contenido especial