miércoles 30 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Estudio internacional

La leyenda del Lago Ness se probará con muestras de ADN

La leyenda de Nessie podrá esclarecerse próximamente cuando un equipo de científicos viaje al lago para tomar muestras de sus turbias aguas y determinar, a través de pruebas de ADN, qué especies viven en ellas

Por Redacción Tiempo de San Juan

Las historias son tan extensas como profundo es el lago. Durante cientos de años, visitantes del Lago Ness, en Escocia, reportaron haber visto un monstruo que muchos creen que acecha en las profundidades.

Neil Gemmell, científico neozelandés profesor de la Universidad de Otago, será quien lidere al equipo internacional que viajará el mes próximo al lago para tomar muestras y determinar, a través de pruebas de ADN, las especies que viven en esas aguas.

Gemmell dijo que no cree en la existencia del monstruo, pero quiere guiar a la gente en una aventura que servirá para divulgar conocimientos científicos. Además, añadió, sus hijos creen que es una de las cosas más geniales que ha hecho nunca.

Una de las leyendas más extendidas sobre Nessie es que se trata de un plesiosauro de cuello largo que logró sobrevivir a la extinción de los dinosaurios

Una de las leyendas más extendidas sobre Nessie es que se trata de un plesiosauro de cuello largo que logró sobrevivir a la extinción de los dinosaurios

Existen varias leyendas acerca de Nessie. Se dice, por ejemplo, que se trata de un ejemplar que logró sobrevivir a la extinción de los dinosaurios. Otra teoría apunta a que el habitante más famoso del lago es en realidad un esturión o un siluro, también conocido como pez gato, gigante. Muchos creen que los avistamientos son inventos que pueden explicarse por troncos flotantes o fuertes vientos.

El equipo liderado por Gemmell tomará 300 muestras de agua de distintos puntos del lago y a diferentes profundidades. Después filtrarán el material orgánico y extraerán el ADN, explicó Gemmell añadiendo que se secuenciará empleando la tecnología creada para el proyecto del genoma humano.

Según Gemmell, cuando las criaturas se mueven en el agua, dejan tras de sí pequeños fragmentos de ADN que proceden de su piel, sus plumas, sus escamas o su orina

Según Gemmell, cuando las criaturas se mueven en el agua, dejan tras de sí pequeños fragmentos de ADN que proceden de su piel, sus plumas, sus escamas o su orina

Los resultados se compararán con la base de datos de las especies conocidas y las conclusiones de la investigación podrían conocerse a finales de año. Lejos de confirmar la existencia de Nessie, los hallazgos podrían relevar hechos como la prevalencia de especies invasoras.

Fuente: Infobae

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Un magnate con negocios en San Juan pagó más de $3.500.000.000 por una inversión y se asoció con un amigo de un expresidente de EEUU
Quién es el hombre que mató a un supuesto ladrón en Pocito y la conflictiva relación que los unía
Asesinan a un ladrón en Pocito y dos personas caen detenidas
Profundo dolor por la muerte de una kinesióloga de San Juan
Metieron presos a una mujer y al amante por drogar a su hija, violarla y filmarla

Te Puede Interesar