miércoles 23 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
a los 43 años

Muere la araña más vieja del mundo

La criatura, bautizada como 'número 16', fue descubierta en 1974, al iniciarse un estudio sobre los arácnidos escarbadoras en el centro de la región de Wheatbelt

Por Redacción Tiempo de San Juan

La araña más vieja conocida en el mundo  murió en Australia a la respetable edad de 43 años, anunció un grupo de investigadores, que precisaron que la supuesta decana sucumbió a la picadura de una avispa.
   
Esta gaius villosus, una araña del suborden de los migalomorfos, superó de largo el anterior récord, que ostentaba una tarántula mexicana fallecida a los 28 años, según un estudio publicado por el Pacific Conservation Biology Journal. No obstante, la araña no falleció debido a su avanzada edad, sino por una picadura de avispa, indicaron los investigadores a la AFP.
   
Bautizada "número 16", esta araña permitió a los científicos conocer más sobre el comportamiento de esta especie, que se encuentra por todo el territorio australiano. Fue descubierta en 1974, al iniciarse un estudio sobre las arañas escarbadoras (que cavan madrigueras) en el centro de la región de Wheatbelt, por la especialista australiana Barbara York Main, de 88 años en la actualidad.
   
"Por lo que sabemos, es el espécimen de araña seguido desde hace más tiempo y su larga existencia nos permitió saber más sobre el comportamiento de las arañas escarbadoras y la dinámica de sus poblaciones", declaró la investigadora Leanda Mason, de la Universidad Curtin de Perth, en el suroeste de Australia.
 
"A través de las detalladas investigaciones de Barbara, pudimos determinar que la longevidad de las arañas escarbadoras se debe a su ciclo biológico y sobre todo a la forma en la que viven, en zonas de matorrales no desmalezadas, así como a su naturaleza sedentaria y a su lento metabolismo", declaró Mason. El estudio también permitió entender mejor las amenazas humanas que pesan sobre esta especie, como el cambio climático y la deforestación. Las arañas escarbadoras suelen vivir entre cinco y 20 años.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Adolf Hitler y Eva Braun

Las Más Leídas

La Policía Federal reventó el kiosco de drogas de El Negro Alexis en Chimbas
Imagen ilustrativa
La directora de Defensa al Consumidor Fabiana Carrizo aseguró que el intendente Juan Carlos Abarca la destrató.
Juan Pablo Echegaray participó de la audiencia via zoom
Oscar Adárvez, abogado penalista

Te Puede Interesar