jueves 23 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Maduro espera terminar el 2016 sin pasar la prueba electoral

Los jefes de la opositora MUD insisten en que el plan A de la coalición sigue siendo el referéndum revocatorio.

Por Redacción Tiempo de San Juan
El presidente Nicolás Maduro ve en el horizonte los meses finales de 2016 como la tabla de salvación a su Gobierno, mientras el discurso de la oposición venezolana sobre la factibilidad de un referéndum presidencial ha ido perdiendo fuerza a medida que se acerca diciembre.
 
Aunque la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) mantiene la presión en las calles por la consulta, con marchas y cacerolazos, el Gobierno apuesta a cruzar el año sin someterse a la consulta popular, cuya realización podría significar el fin de la revolución bolivariana, un proceso político que se acerca a la mayoría de edad (18 años). Maduro se enfrenta a una baja popularidad en medio del desabastecimiento de los mercados y una inflación galopante y sabe lo que significa una prueba electoral en esas condiciones. En ese escenario, la imagen del Consejo Nacional Electoral (CNE) como ente equilibrado se ha desplomado, en medio de acusaciones de parcialidad a favor de Maduro.
 
Por ahora, un 20 por ciento de firmas de electores del padrón electoral (o casi cuatro millones) separa a la MUD de alcanzar su objetivo de acorralar a Maduro en la prueba electoral. Solo que el CNE debe anunciar la fecha y las condiciones de esa recolección, algo que la oposición espera desde hace dos meses. De realizarse la consulta este año, el tercero de un mandato de seis, y de perder Maduro, el país tendrá como escenario unas nuevas elecciones presidenciales. Pero si se efectúa después del 10 de enero de 2017, el mandato será agotado por el vicepresidente Ejecutivo en enero de 2019, según el plazo constitucional.
 
La MUD alega haber reunido los requisitos previos para solicitar el referéndum, pero la recolección del 20 por ciento se ha enfrentado con retardos que la MUD estima innecesarios. El CNE El julio, la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, sugirió que la recolección de firmas podría realizarse a fines de octubre, lo que dejó la factibilidad del referéndum en 2016 colgando de un hilo. Entonces, la MUD se aferró a la norma que indica que la consulta se realizará dentro de los 90 días después de la recolección.
 
Todos los portavoces del Gobierno, comenzando por Maduro, sostienen que el referéndum no se realizará este año y que en caso de que ocurra, sería después de marzo de 2017. El propio Maduro ha bautizado 2016 como el año más difícil de la revolución, tanto por las presiones económicas como por el duro debate político.
 
La oposición alcanzó su mayor demostración de fuerza el 1 de septiembre, en una marcha en Caracas que paralizó la ciudad y en la que participaron, según cáculos de la MUD, más de 900.000 personas. La semana pasada, solo el anuncio de una movilización de la oposición a las oficinas del CNE del país hizo que el ente electoral suspendiera sus labores. Había prometido el anuncio de la fecha de recolección de firmas para el martes, luego para el viernes y después para este lunes. El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, declaró a la alianza en sesión permanente y monitoreando lo que diga el CNE.
 
El cambio a la actual crisis que sufre Venezuela debe ser pacífico y para que sea pacifico debe ser electoral. Eso lo prevé la Constitución venezolana. La clave de este proceso es lograr un 20 por ciento tan amplio y contundente que el Gobierno no tenga más remedio que convocar el referéndum revocatorio señaló. El revocatorio El portavoz del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), Luis Lander, dijo que no hay ninguna razón técnica o legal para que el referéndum no se realice este año. Sí es posible hacerlo este año. Si no se hace es por una decisión política. El CNE tiene un retardo innecesario y desconoce su norma de que el proceso se haga con celeridad, dijo a dpa.
 
Lander recordó que la muerte del mandatario Hugo Chávez se anunció el 5 de marzo de 2013 y el 14 de abril se realizaron las elecciones para el cargo presidencial, el cual ganó Maduro con una estrecha ventaja sobre el opositor Henrique Capriles. Eso quiere decir que el CNE tiene capacidad técnica, señaló y agregó que la MUD tiene derecho a realizar manifestaciones para presionar el trámite del referéndum siempre que se realicen dentro de la Constitución. El líder de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, atribuye el retardo de la consulta a una maniobra de la cuatro comadres del CNE, las rectoras Lucena, Socorro Hernández, Sandra Oblitas y Tania Amelio, quienes hacen mayoría y algunas fueron militantes del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). El rector Luis Emilio Rondón, quien es identificado con la oposición, denunció que el CNE está discutiendo la posibilidad de que se obligue a la MUD a recolectar el 20 por ciento del padrón electoral en cada una de las 23 regiones del país, cuando se trata de un circuito electoral nacional, lo que señala que debe ser el 20 por ciento de toda la nación. Capriles, el principal impulsor del referéndum, acusó a las rectoras del CNE de violar la Constitución.
 
Violan la Constitución y las normas.¿Le quedará algo de vergüenza y respeto al país? Exigimos fecha y condiciones para el 20 por ciento, señaló. Los jefes de la MUD insisten en que el plan A de la coalición sigue siendo el referéndum revocatorio, después de ensayar sin éxito llamados a Maduro para que dimita, acusándolo de no haber demostrado su nacionalidad venezolana y de abandono del cargo. En secreto se discuten las posibles explicaciones en caso de que termine 2016 y el referéndum siga siendo un espejismo y Maduro hable por televisión y anuncie: Se los dije. 
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el dramatico momento en el que una mujer murio al caer desde un paracaidas

Las Más Leídas

Después de 10 años, vuelve la Mona Jiménez a San Juan video
El conductor de la doble tragedia de 9 de Julio dio positivo en cocaína y marihuana e irá al Penal por 6 meses
Murió una mujer en Rawson y su familia dice que fue un femicidio: la autopsia fue clave para la Justicia. Imagen ilustrativa
El futuro de los glaciares: el glaciar de Agua Negra en San Juan, antes y ahora. 
Emiten dos alertas para San Juan, uno por calor extremo y otro por tormentas fuertes.

Te Puede Interesar