La idea de viajar y compartir con nuestros amigos, familiares y seguidores todos los rincones que conocemos está presente en la mayoría de nosotros, más si te gusta escribir y en algún momento se te cruzó la idea de publicar un "blog de viajes”. Polarsteps apunta a ese sector con una solución original e innovadora para automatizar de cierta forma el proceso de producción de contenidos a raíz de tus viajes para publicar en Internet.
Todos sabemos que viajar es divertido, pero una vez que se arma la mochila es complicado mantener una actualización digital permanente de las cosas que hacemos; por eso, esta aplicación acaba de dar el primer paso en el automatizado de viajes digitales.
¿Qué es Polarsteps?
La empresa es de Ámsterdam y últimamente han levantado rondas de financiamiento para mejorar su actual aplicación en iOS y también para lanzar una nueva versión en Android. El concepto por el cual se rige es muy simple, lo que hace para automatizar el contenido de los viajes es comprobar de vez en cuando la ubicación del viajero, y publica conclusiones en una página web que tus amigos y familiares podrán seguir. A medida que se agregan fotografías y ubicaciones, la aplicación sigue re-formulando el diario de viaje online.
Lo bueno es que Polarsteps está pensado directamente para los viajes, por lo que no es necesario el roaming de datos o la cobertura móvil para que la aplicación haga su trabajo. El GPS funciona independiente de la recepción móvil y la app sincroniza los datos cada vez que se consigue buena señal o esté conectado a una red Wi-Fi. Sus características seguro te terminarán de convencer como a mí:
Seguimiento sencillo de los viajes.
Mínimo consumo de batería.
Privacidad completa en el control de quiénes ven las publicaciones.
El seguimiento funciona sin conexión a datos.
Polarsteps además de compartir lugares y fotos, también hace un seguimiento en detalle de cada viaje, publicando inclusive la distancia recorrida, los países y ciudades visitadas, entre muchas cosas más. También existen alternativas, una de las más populares y que está a la altura de Polarsteps es esplor.io, en donde te encontrarás con funcionalidades muy similares pero sin versión para Android.
La idea de crear una aplicación que resuelva este contacto con el mundo a medida que viajás surgió gracias a un viaje de su fundador Niek Bokkers, mientras recorría el mar en una peregrinación en el año 2013, donde para mantener a su familia con información actualizada desarrolló una simple aplicación que enviaba actualizaciones automáticas a sus seres queridos con la ubicación de él. Así, la familia y la buena reacción a lo que había resuelto lo impulsaron para que pensara la forma de mejorar la idea.
Ya para terminar, hay un excelente ejemplo que crearon en un viaje desde Ámsterdam a Ciudad del Cabo en moto, en donde se puede apreciar todo lo que la aplicación genera con los datos que extrae automáticamente día por día. Es sin duda un amigo perfecto para viajeros, tanto para los que tienen sus propios espacios en donde comparten aventuras, como también para los que no, y quieren mostrar de una forma original por donde estuvieron.
Todo lo que necesitás saber está en la web oficial de Polarsteps y también gratis para iPhone y Apple Watch.
Fuente: Soy Tecno