jueves 17 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
plebiscito

En Colombia se impuso el "No" y se cayó el acuerdo de paz con las FARC

Con el 99,64% de mesas escrutadas, el 50,23% de los colombianos rechazó el pacto entre el gobierno y la guerrilla.

Por Redacción Tiempo de San Juan
La mayoría de los colombianos rechazó hoy en el plebiscito vinculante el acuerdo de paz con las FARC, por ajustada diferencia de 50,23% a 49,76%, cuando se había cumplido el conteo oficial de 99,64% de las mesas de votación.

De ese modo, quedó caído el acuerdo alcanzado por el gobierno de Colombia y la organización guerrillera tras casi cuatro años de negociaciones y con el que se buscaba poner fin al conflicto armado de más de 50 años. Superado el estupor inicial, los distintos actores de la consulta comenzaron a deliberar acerca de cómo asumir el resultado -no previsto en ninguna encuesta-, dado que se abre un amplio abanico de posibilidades.

Los datos publicados en su sitio web por la Registraduría Nacional del Estado Civil, organizadora de la consulta, reflejaron que asistió a las urnas apenas 37,37% de los ciudadanos habilitados.

El presidente Juan Manuel Santos analizaba la situación junto a sus ministros en la Casa de Nariño, sede del gobierno, según reveló CNN En Español.

En tanto, las FARC ratificaron su compromiso con el fin de la guerra a través de su cuenta de Twitter. "El amor que llevamos en el corazón es gigante y con nuestras palabras y acciones seremos capaces de alcanzar la paz", dice un mensaje de la organización guerrillera, publicado cuando el rechazo al acuerdo ya se imponía en el escrutinio.

Santos había afirmado durante la campaña que si la ciudadanía rechazaba el acuerdo, esa era la decisión que se debía adoptar, dado el carácter vinculante de la consulta, y Colombia volvía al estado de conflicto anterior a noviembre de 2012, que es cuando comenzaron las negociaciones. Igual que el mandatario, las FARC rechazaron hasta ahora la posibilidad de flexibilizar el acuerdo.

"No existe la más mínima posibilidad de que lo acordado en La Habana sea renegociado; lo acordado, acordado está y no existe esa posibilidad", dijo Carlos Antonio Lozada, miembro del secretariado de la organización.

Sin embargo, el antecesor de Santos, Álvaro Uribe, y el ex candidato presidencial Oscar Zuluaga, que hicieron campaña denunciando una intención del presidente de "meter miedo" a los electores con la opción "acuerdo o guerra", sostienen que el triunfo del No estaría ordenando a las partes a revisar algunos aspectos del entendimiento.

Zuluaga había anticipado que si ganaba el No "se abren las puertas para mejorar y corregir esos acuerdos", y había señalado el ejemplo de Guatemala, donde un plebiscito le dijo que no al acuerdo de paz y el proceso terminó en el Congreso, que le hizo varios ajustes.

Fuente: Los Andes 
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
atacaron la unica iglesia catolica de gaza: dos muertos y cuatro heridos, entre ellos el parroco gabriel romanelli

Las Más Leídas

Decepción, robos y pocos regalos: lo que dejó la visita de un influencer nacional a San Juan video
Los peritos toman registro del dinero secuestrado. En el extremo de la mesa, sentado, aparece uno de los detenidos. Atrás, de pie, el fiscal Miguel Gay junto con la ayudante fiscal Florencia Caillet de la UFI Delitos contra la Propiedad.
El Patio Alvear recibe a la cadena de pollo frito más famosa del mundo
Cuáles son las concesionarias de San Juan que adhieren a los créditos de hasta $100 millones para comprar un auto
Jorge Luis Barahona recuperó la libertad en estos últimos días.

Te Puede Interesar