Si bien la viruela del mono es una enfermedad que existe desde hace años, comenzó a tomar relevancia en los últimos meses debido a la cantidad de casos que se detectaron en distintos puntos del mundo, despertando la alerta en distintos países. Para evitar discriminación y estigmatización por la denominación es que la OMS ha decido cambiar el nombre de la enfermedad.
Así lo informó el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, al resaltar que se ha trabajado con socios y expertos de todo el mundo para cambiar el nombre del virus de la viruela del mono. Incluso muchos científicos afirmaron que el nombre es inexacto, discriminatorio y hasta estigmatizando.
Los científicos advierten sobre “una narrativa cada vez mayor en los medios y entre muchos científicos que intentan vincular el brote global actual con África, África occidental o Nigeria”. Si bien la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido dio la alarma por primera vez después de que una persona con viruela símica llegara a Londres desde Nigeria el 4 de mayo, el virus ya se había estado propagando durante algún tiempo. Pero no solo se vincula con la zona geográfica, sino también con un grupo de personas, ya que algunos grupos cerrados opositores a la igualdad de género han responsabilizado a los homosexuales de la propagación del virus.
Si bien hay encuentros para definir la nueva denominación. Portavoces de la OMS señalaron a distintos portales internacionales que se está consultando con expertos en ortopoxvirus, la familia a la que pertenece la viruela del mono, por nombres más apropiados, para evitar el impacto negativo que produce el nombre de la enfermedad.
Situación similar pasó con el virus SARS-CoV-2 (coronavirus), que comenzó a recibir denominaciones por los lugares donde se encontraba la variante, estigmatizando tanto la zona geográfica como los habitantes. En esa oportunidad, desde la OMS comenzó a utilizar letras del alfabeto friego para la denominación.