miércoles 22 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Hallazgo científico

`Lucianovenator bonoi´, el dinosaurio hallado en Caucete, único en su tipo de Sudamérica

Es un carnívoro de comienzos del Jurásico, considerado entre los más primitivos antecesores de las aves actuales. Fue presentado este viernes. Por qué lleva ese nombre.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El equipo de paleontología del Instituto y Museo de Ciencias Naturales (IMCN) de la Universidad Nacional de San Juan presentó este viernes a Lucianovenator bonoi, un dinosaurio perteneciente a una especie nunca antes encontrada en Sudamérica. 

El nuevo dinosaurio pertenece al grupo de los terópodos, el linaje que dio origen a las aves y presenta características inusuales que muestran que los dinosaurios ya en ese entonces tenían sacos de aire al estilo de los que poseen las aves actuales y que hacen su sistema respiratorio mucho más eficiente que el de los mamíferos. 

El animal vivió hace unos 205 millones de años en las cercanías de lo que hoy es la localidad Balde de Leyes. 

Los autores del trabajo científico pertenecen al Museo de Ciencias Naturales de la UNSJ y son los doctores Ricardo Martínez y Cecilia Apaldetti. El descubrimiento fue avalado por la revista científica Ameghiniana y en breve formará parte de un volumen especial dedicado a dinosaurios terópodos de Gondwana.  

El dinosaurio fue bautizado en honor a dos personas. Una de ellas es don Luciano Leyes, un poblador de la zona donde se halló el animal, que fue quien alertó a los investigadores acerca del valor fosilífero de la localidad. El otro es el ex rector de la UNSJ y actual secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, ingeniero Tulio del Bono, quien a través de CECITI viene posibilitando la financiación de gran parte de la exploración paleontológica en San Juan.

La presentación

El nuevo dinosaurio se presentó en el hall central del museo con un acto del que participó el rector de la UNSJ, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y funcionarios del gobierno de la provincia. 

En el acto se presentó una escultura del animal tal cual lucía cuando estaba vivo y una réplica de su esqueleto. Ambas reconstrucciones pasarán a formar parte de la exhibición permanente del museo, llamada "San Juan, Tierra de Dinosaurios”, donde se exhiben los dinosaurios de Ischigualasto, pero también de otras zonas con alto valor paleontológico de la provincia como Huaco, Mogna y Balde de Leyes.

(Fotos gentileza Prensa de Facultad de Exacta de la UNSJ)
 
 
 

Lucianovenator bonoi

Familia: Dinosauria, Terópoda, Coelophysidae
Edad: 205 millones de años
Alimentación: Carnívoro
Tamaño: 2,40 metros
Peso: 40 kg
 

 

Mirá el video con el informe de Telesol:

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Las lluvias se han transformado en una extraña constante este verano en San Juan. ¿A qué se debe?
Conmoción por la muerte de un histórico galán de televisión: tenía 39 años
Dolor por la muerte de una conocida docente e investigadora de la UNSJ
En shock y atravesada por el dolor: cómo sigue la sobreviviente de la tragedia de 9 de Julio
El entrenamiento físico de un dirigente peronista de San Juan que busca ser candidato este 2025

Te Puede Interesar