"Para nosotros es importante la ley y vamos a seguir
militando su aprobación porque creemos en ella, en que es buena para todas las
economías regionales. Así que inclaudicablemente vamos a seguir”, dijo esta
mañana Hilda Wilhelm, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina
(COVIAR), impulsora del proyecto de ley de Uso de Jugos Naturales en la
industria de las gaseosas y jugos. La meta es paliar la crisis del sector
vitivinícola diversificando y sacando del mercado 50 millones de litros de
mosto que se destinarían a endulzar gaseosas y jugos.
En su última edición, Tiempo de San Juan publicó
declaraciones del diputado Daniel Tomas, uno de los que introdujeron
modificaciones al proyecto original, quien dijo que por ser éste un año "político” el
proyecto estaría freezado (ver aparte).
Pero la Presidenta se negó a declarar que el proyecto permanecería
parado al menos este año. Esta mañana, organizado por la COVIAR, se presentó en el Centro Cívico un informe
realizado por la Universidad de Buenos Aires (UBA) a través de UBATEC. El mismo
apuntó al "Impacto en las economías regionales del proyecto de ley de jugos
naturales”.
Wilhelm señaló al respecto que los legisladores no les
informaron el parate del proyecto. "Al contrario, nos acompañaron en las presentaciones
y aportaron mucho para mover el proyecto. Sabemos que es trabajoso pero tenemos
fe en que se va a concretar. Vamos a ver cómo se desarrollan los hechos, pero
no puedo aseverar con firmeza que no se trate este año”, dijo.
Sin embargo, el vicepresidente de COVIAR, Ángel Leotta, dijo
que "este año no va a salir, no podemos engañar a la gente. Pero estas
investigaciones sirven para ir acumulando antecedentes. Antes nos decían que
los estudios de la Universidad Nacional de Cuyo era parcial, lo mismo que los
del Observatorio Vitivinícola, ahora lo hizo la UBA que es una de las más
prestigiosas universidades de Sudamérica y creo que no pueden poner en duda lo
que la aporta”.
Los profesionales que expusieron su análisis del sector y sus implicancias económicas, señalaron que la ley modificada podría aportar unos 1.000 millones de pesos al sector de jugos naturales y aumento en la mano de obra de unas 18.700 personas.