jueves 12 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Esta tarde en Buenos Aires

Califican como positiva la primera reunión de Kicillof con el sector vitivinícola

El Ministro de Economía de la Nación recibió a funcionarios provinciales y directivos de la COVIAR. Le plantearon los problemas de precio y sobrestock y le pidieron medidas urgentes para el sector. “Fue un buen encuentro”, dijeron.

Por Redacción Tiempo de San Juan
Una hora y media escuchando los problemas y posibles soluciones a la crisis del sector vitivinícola, fue suficiente para Axel Kicillof, ministro de Economía de la Nación, quien esta tarde se reunió con funcionarios de las provincias vitivinícolas, productores, cámaras y autoridades de COVIAR y del INV.

En este primer encuentro con el sector, Kicillof no dijo que sí ni que no a nada de lo plateado, pero escuchó atentamente y preguntó mucho. "Fue positiva, se plantearon temas para ver cómo solucionar problemas. Fue muy buena la reunión en ese sentido, el Ministro dedicó mucho tiempo, para ser la primera reunión con él, me pareció muy buena”, dijo Marcelo Alós, ministro de Producción y Desarrollo Económico de la Provincia.

Con el funcionario nacional se sentaron las autoridades de COVIAR, del INV, funcionarios de San Juan, Mendoza, La Rioja, Catamarca y Salta. Y junto a Kicillof, el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa; y el subsecretario, Ariel Langer.   

La presentación giró en torno al proyecto de ley de Uso de Jugos Naturales para edulcorar bebidas analcohólicas; se pidieron fondos para bajar el sobrestock vínico y la baja temporal de las retenciones a las exportaciones. Los representantes de los gobiernos provinciales pusieron énfasis en la pronta formación de la Comisión de Precios, establecida por la nueva ley de Abastecimiento que está en proceso de reglamentación.

"El sector vitivinícola será el primero en el observatorio de precios que establece la ley y fuimos enfáticos en centrar esfuerzos para bajar los stock vínicos, algo para lo que ya aplicamos con medidas los gobiernos provinciales. Lo importante es que el tema está instalado en las más altas esferas políticas”, dijo Alós.

Por su parte, el vicepresidente de COVIAR, Ángel Leotta, destacó el pedido de celeridad de las medidas a adoptar por el gobierno nacional teniendo en cuenta que la próxima cosecha está casi encima.

"Los precios no sólo están deprimidos, sino que si el mercado sigue paralizado, no vamos a tener capacidad de vasijas para los nuevos vinos. Por eso esperamos que todo lo que se le ha requerido al Ministro se elabore rápido y se resuelva lo más rápido que se pueda. El conocía muchos problemas de la industria y hará lo posible por remediar la coyuntura, pero lo que realmente le importa es lo estructural, a largo tiempo, pero hay sectores que no la están pasando bien ahora”, dijo Leotta.

Kicillof dejó a Costa a cargo del tema y él será el interlocutor de ahora en más.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
una reconocida empresa busca trabajadores en san juan

Las Más Leídas

La joven con cara de niña. Esta es Eleana Denisa Florenci Martínez.
Acusado de robar varias veces, un sanjuanino se atrincheró con su hija para evitar que los vecinos lo linchen
Detienen en Rawson a un reconocido delincuente: lo buscaban en Salta por múltiples estafas
Una reconocida empresa busca trabajadores en San Juan
Entre llantos y caras largas, condenan a los dueños de Garder a 3 años de cárcel por estafar a la Obra Social Provincia

Te Puede Interesar