martes 18 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panedile en San Juan

Dragonetti vuelve al protagonismo en la escena local

Tuvo épocas de gran exposición durante la crisis de 2001-2002, enfrentó serias denuncias en su contra por cobros de obras no realizadas en el dique Los Caracoles, pero en los últimos años se llamó a silencio. Ahora volvió de la mano de la obra del Teatro del Bicentenario. Por Viviana Pastor.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Con su inconfundible cabeza blanca y un impecable traje negro, Hugo Dragonetti, el presidente de la constructora Panedile, volvió a ocupar espacio público después de varios años de silencio en la provincia. Fue durante la visita de la presidenta Cristina Fernández, el pasado 19 de abril, cuando se firmó el contrato para la construcción del Teatro del Bicentenario, obra adjudicada a la UTE Panedile-Perfil-ICB, valuada en 280 millones de dólares.

Dos meses antes, Dragonetti fue figura en la cena de beneficencia que se organizó durante la previa de la Fiesta Nacional del Sol, donde apareció en representación de la firma. Si bien aún no se le escucharon declaraciones, estas fueron las reapariciones en la escena pública de un hombre que tuvo un alto perfil hasta el 2002, cuando con casco de constructor lideraba las movilizaciones de los obreros de Los Caracoles y Punta Negra, que exigían el pago de las obras que llevaban tres meses de atraso, en plena crisis económica-financiera del país.

Desde el 2008 que el presidente de Panedile no aparecía en los medios locales, aunque la empresa seguía vinculada a las obras del dique Los Caracoles. En el 2007 tuvo una aparición durante una visita del Gobernador a las obras del dique, cuando dijo a los medios que “no queremos hacer ningún juicio ni generar ningún conflicto. Estamos contentos con la obra y no vamos a hacer nada que la ponga en peligro”.

En el 2006 tuvo otra aparición, la única, cuando el juez Zavalla Pringles lo citó a indagatoria en la causa penal donde se investigaban supuestas irregularidades en la construcción de los diques Los Caracoles y Punta Negra y que publicaron los medios locales.
En el 2004 y 2005, nadie mencionó a Dragonetti.

Pero, ¿qué había pasado antes? ¿Por qué el presidente de Panedile se llamó a silencio estos años?

En 1998 la UTE AES - Panedile había iniciado las obras del dique Los Caracoles junto con las de Punta Negra. Pero la crisis iniciada en el 2001 complicó el envío de fondos de la Nación, en junio de 2002 la obra estaba paralizada y había una puja por supuestos faltantes de dinero. En agosto del mismo año, el entonces gobernador Alfredo Avelín firmó un decreto ordenando la rescisión total del contrato argumentando incumplimientos de la UTE en las obras. Fue luego de que un informe técnico revelara un atraso en el ritmo de obras.

La UTE constructora denunció que la provincia no cumplió con el contrato y que por atrasos en el pago de la obra se le debían 2,7 millones de dólares. A su vez la empresa fue denunciada por el ciudadano Roberto Pezzutti, por presuntas irregularidades en la obra. Se sumaron luego las presentaciones de Ciudadanos Argentinos Independientes (CAI) y otra de Diputados. Delia Pappano (UCR-Alianza) fue quien encabezó la comisión investigadora en la Legislatura y la denuncia en la Justicia. La causa recayó en el Juzgado de Instrucción Nro 1, a cargo de Leopoldo Zavalla Pringles.

En Diputados los cruces verbales fueron muy fuertes y Pappano llegó a decirle a Dragonetti "Ladronetti". En septiembre de 2002, el presidente de Panedile fue citado a la Legislatura y allí tuvo lugar el cruce histórico con Pappano.

En diciembre de 2008, la Justicia penal absolvió a las firmas AES y Panedile en la causa por presunto fraude por 45 millones de dólares contra el Estado en la construcción del complejo Hidroeléctrico Los Caracoles-Punta Negra.

Cinco años antes, con José Luis Gioja recién asumiendo su primer mandato como gobernador, una de las primeras medidas fue destrabar el conflicto por los diques para reanudar su construcción. Así fue como en diciembre de 2003 se firmó en Buenos Aires un acta acuerdo entre el Gobierno y todas las empresas que habían estado involucradas en la construcción de los diques. Allí se acepta a Techint como nueva constructora líder. Gracias a ese acuerdo se terminó la construcción de Los Caracoles y se iniciaron después las de Punta Negra. Acá Panedile se mantuvo muy al margen, siendo Techint la principal responsable de las obras.

Ahora Panedile toma las riendas de la obra del Teatro de Bicentenario, como cabeza de la UTE constructora.

La historia oficial

En su página web, Panedile detalla la obra de los diques en tres etapas, en todas ellas con la misma participación del 25 %.

La etapa I, de 1998 al 2002, con un valor de 152 millones de dólares, se incluyó el desvío del río, la primera fase de la presa Los Caracoles y el nuevo camino a Calingasta. El cliente es AES Caracoles S.R.L. y la Dirección Provincial de Recursos Energéticos de San Juan.

En la etapa II, de 2004 al 2009, se incluyó el aprovechamiento hidroeléctrico Los Caracoles, para el cliente EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado), por un valor de 339,4 millones de dólares.

En la última etapa, la tercera, se incluyó el aprovechamiento hidroeléctrico Punta Negra, para el cliente EPSE, en el periodo 2010 – 2015, por un costo de 405,7 millones de dólares.

Lo que pocos recuerdan es que la presencia de Panedile en la provincia se remonta a la década del ’40, cuando la firma llegó a San Juan para realizar obras de riego históricas. Siguió involucrada en el dique de Ullum, entre otras obras primordiales de San Juan (ver aparte).

Extractos de la reunión de la Comisión Investigadora con Dragonetti

Sra. Presidente (Pappano de Camargo).- ¿Usted conoce que hay cuatro leyes en esta Provincia que le dan destino específico a esa plata y que no se puede tocar para otro fin que no sean los Diques Caracoles Punta Negra?

Sr. Dragonetti (Hugo).- ¿Usted sabe que ya otra vez se utilizaron, con las leyes vigentes?
Sra. Presidente (Pappano de Camargo).-Yo le pregunto si usted conoce esas leyes. Contésteme. ¿Conoce que hay cuatro leyes?

Sr. Dragonetti (Hugo).- Sí, pero así como las conocía, también sabía que a pesar de las cuatro leyes,  en marzo del año 2000 ya se habían sacado 15 millones de la plata de los diques, y después hubo que darles un préstamo para que la devolvieran.
……..
Sra. Presidente (Pappano de Camargo).- Se han pagado todos los desvíos, y los desvíos no están terminados, ni en Caracoles ni en Punta Negra.

Sr. Dragonetti (Hugo).- ¿Quién dijo que están pagados todos los desvíos?

Sra. Presidente (Pappano de Camargo).- Por lo pronto en las actas.

Sr. Dragonetti (Hugo).-  Lea las actas, porque dicen otra cosa.

Sra. Presidente (Pappano de Camargo).- Nosotros tenemos la confirmación por parte de la Provincia... Entonces, hagamos la pregunta de otra manera: ¿Por qué dice usted que no están pagados los desvíos?

Sr. Dragonetti (Hugo).- Porque es una concesión, no se paga obra. Ese es un error conceptual muy grande que nos costó hacerlo entender. Si usted me dice cuándo había que tener terminados los desvíos, es una pregunta que puede tener explicación. Pero si usted dice que me pagaron los desvíos, no. A mí me los pagó AES, pero la Provincia no paga, la Provincia desembolsa subsidios.
(Versión taquigráfica)

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
venden la casa de un historico gobernador de san juan a mas de $350.000.000: las joyas que guarda el hogar

Las Más Leídas

Venden la casa de un histórico gobernador de San Juan a más de $350.000.000: las joyas que guarda el hogar
La cuadra de Villa Dominico donde el policía mató a su pareja y se suicidó
Leonel Valentín Poblete, el RRPP señalado de golpear a Alito Ramírez a la salida de un boliche en Capital.
Quiénes son los sospechosos de dispararle al joven en una cancha de fútbol en Rivadavia
Un multimillonario con empresas en San Juan volvió a invertir en minería: adquirió 25.000.000 de acciones

Te Puede Interesar