miércoles 22 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
elecciones 2019/perfil

La concejala que rompió con Nuñez y quiere gobernar 9 de Julio

María Laura Frez, concejala por Producción y Trabajo, aspira a convertirse en intendenta de 9 de Julio con ADN, el desprendimiento de Cambiemos que debutó en las legislativas de 2017.

Por Redacción Tiempo de San Juan

María Laura Frez debutó en la política nuevejulina en 2015, como candidata a concejala por Producción y Trabajo, partido que consagró como intendente a Gustavo Núñez. “Sin espacio para trabajar”, ahora Frez anunció que será candidata a intendente por el departamento, pero por ADN, el desprendimiento de cambiemos que lidera Martín Turcumán, tras la dura interna que tuvo con Eduardo Cáceres, en la previa de las legislativas 2017.

Frez tiene 29 años. Es soltera, no tiene hijos, y fue candidata a Reina Departamental en 2010, “varios kilos atrás”, sonríe. Tiene una maestría en Políticas Públicas y Relaciones Internacionales con Perspectiva de Género.

“Esto arrancó en octubre de 2016 cuando no encuentro el espacio para trabajar libremente en 9 de Julio. Yo pertenezco a Producción y Trabajo, pero las relaciones con el intendente se deterioraron”, declaró.

“Yo sigo trabajando en mi lugar de concejal. Sigo en esa posición, en beneficio de la gente. Pero comenzamos en octubre de 2016 un trabajo en la calle, de cercanía total con el vecino. EN marzo de 2017 se comenzó a trabajar con la juventud, y con un centro claro que es la mujer, y con largo plazo. esto no se hace solamente mirando el 2019. Pensamos en cuestiones que se proyecten a 20 años”, aclaró.

“9 de Julio encabeza los tristes ranking de deserción escolar y embarazo adolescente. Por eso tenemos que reforzar mucho el trabajo en la base social”, informó.

“La gente me votó, buscando respuestas, y con la manera tradicional de la política yo sentía que no se las estaba dando, por eso las acciones que tomamos. Yo conozco el departamento, nací y me crié en La Majadita, donde el trabajo y las oportunidades son inexistentes. Tenemos que seguir llegando directamente a la gente, y es en esa llegada que escuchamos sus quejas”, apuntó.

“9 de Julio se congeló en el tiempo. Necesita aggiornarse, necesita posibilidades, aire fresco. Nuestra gente trabaja básicamente en la vitivinicultura y en el municipio. Falta gestión”, concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El tren de pasajeros en una de las ultimas visitas a traves de la cruzada Tren Solidario. En Justo Daract fue recibido con ovaciones. 
La tragedia de la familia que denunció mala praxis: en menos de 48 horas, murió una prima de la chica fallecida en Pocito
Revuelo por la muerte de una joven de Pocito: la familia denuncia mala praxis
Los impactantes detalles que reveló el médico que atendió a la nena de 13 que tuvo un bebé
Personal de Criminalística entrando a la casa de la mujer fallecida en Rivadavia.

Te Puede Interesar