miércoles 31 de mayo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Coaching

Adictos a la pornografía: causas, síntomas y cómo salir

Según las estadísticas, el 80% de los hombres y el 40% de las mujeres mencionan que consumen pornografía asiduamente.

Por Carlos Fernández

El consumo de pornografía está a la orden del día. Según las estadísticas, el 80% de los hombres y el 40% de las mujeres mencionan que consumen pornografía asiduamente. Una página de pornografía publicó hace unos días, que en un año sus visitantes consumieron 87.849 millones de videos. Esta cantidad de videos suman un total de 4.392 millones de horas de reproducción.

Pero debemos de saber que realizar una conducta en exceso no significa necesariamente que sea adicción, a no ser que afecte al comportamiento, a la forma de relacionarse, que interfiera en tu vida cotidiana o que te cause problemas en tu conducta.

Está comprobado científicamente que consumir contenidos pornográficos produce el mismo efecto que el consumo de drogas, ya que libera dopamina en grandes dosis, provocando placer y afectando a la motivación. Este efecto hace que se pueda desarrollar la dependencia, ya que el cerebro aprende a recompensarse a través de las visualizaciones. Pero como toda adicción, si se consume pornografía en exceso, el cerebro se acostumbrará, y cada vez necesitará más imágenes para poder excitarse, no se conformará con lo mismo. Pedirá más horas y más cantidad, ya no será suficiente y se aumentará la dosis.

Si además perdemos el control por realizar la conducta, arriesgándose la persona a ser descubierta en situaciones bochornosas o no pudiendo decidir ni cuándo ni cómo, estaremos hablando de la adicción a la pornografía.

Causas más comunes de la adicción

Existen tres factores que pueden influir en el desarrollo la adicción a la pornografía:

  • Biológico: influye la genética a la dependencia, directamente relacionada con la desregulación emocional. Del mismo modo, la presencia de niveles altos de hormonas como la testosterona o el estrógeno puede aumentar la libido y, en consecuencia, la curiosidad por conocer más detalles sobre la sexualidad a través de la pornografía.
  • Psicológico: el consumo de la pornografía puede distraer de emociones negativas y situaciones difíciles. Además, la exposición temprana al contenido sexual puede desarrollar impulsividad sexual.
  • Sociales: estar expuesto a un círculo social que fomente el consumo de pornografía, el uso de bromas con alto contenido sexual, entre otros.

Síntomas que permiten reconocer la diferencia entre una simple curiosidad y una adicción:

  • Incapacidad para dejar de ver pornografía o de participar en comportamientos asociados a ella.
  • Padecer fuertes impulsos por ver pornografía frecuentemente
  • Enojo, hostilidad o irritabilidad ante restricciones o sugerencias relacionadas a no ver pornografía
  • Mantener en secreto el uso de la pornografía, lo que conlleva a una doble vida
  • Sentimientos de culpa o vergüenza
  • La vida sexual se vuelve menos satisfactoria lo que ocasiona problemas o ruptura de relaciones
  • Incapacidad de abstención
  • Pérdida de trabajo, bajo rendimiento académico, debido a la adicción
  • Necesidad de ver cada vez más para poder obtener la misma satisfacción.

Pornografía en la sociedad.

El consumo de la pornografía está presente en todos los miembros de la sociedad, ya sean niños, jóvenes o adultos, y tiene efectos secundarios psicológicos y sociales. Pero qué es lo que empuja, especialmente a los adolescentes, al consumo de una pornografía que en estos momentos es tan accesible, ya que existen páginas en internet muy conocidas, que son completamente gratis.

Podríamos decir que hay muchas razones que llevan a esto, como, por ejemplo, conseguir estima personal, seguridad, o simplemente satisfacción sexual. También por lograr estabilidad emocional, intimar con alguien, buscar que alguien les haga caso, porque todos los amigos lo hacen.

La pornografía, conquista sus deseos, y este consumo cultural puede provocar una “desconexión” entre chicos y chicas e inducirles a prácticas sexuales de riesgo, que pueden llevar a una conducta sexual patológica. Pero si hablamos ya de otro nivel en los sujetos, puede haber un componente psicopatológico, y presentan niveles de ansiedad muy altos, por lo que consumen pornografía para relajarse. También hay adictos a la pornografía que tienen altos niveles de impulsividad, y es otra causa de acceso a la pornografía. Luego están los obsesivos que, por ejemplo, son incapaces de quitarse de la cabeza imágenes repetitivas de pornografía.

Qué puede provocar

A nivel individual, tanto en adolescentes como en adultos, puede provocar déficit de habilidades sociales, problemas emocionales y conductuales. Depresión o ansiedad, prácticas como fumar o beber, así como el consumo de ciertas drogas, aislamiento social afectivo, baja autoestima o estados emocionales negativos: tristeza, frustración, vacío, aburrimiento, soledad, y tensión.

Entre las consecuencias especialmente en mujeres, destaca que tienen imágenes distorsionadas de su cuerpo y sienten la necesidad de cambiar su apariencia, sin importar cuál sea su opinión acerca de la pornografía, En cuanto a los hombres, adoptan una idea distorsionada del sexo, tienen problemas para excitarse con mujeres “reales” y la vida sexual con sus novias o mujeres se derrumba.

Como superar esta adicción

Lo primero que debemos hacer es reconocer esta adicción y buscar ayuda profesional.

Como consejos mientras que decidas enfrentar esta situación con un profesional, te proponemos:

  • Intenta limitar el consumo de pornografía: no es necesario que te lo prohíbas terminantemente, pues dicha prohibición hará que se incrementen las ganas por llevar a cabo la conducta, pero observarte en tus picos de deseo y dosifícate lo más que puedas..
  • Controla las claves ambientales: elimina de tus dispositivos (ordenador, móvil, tablet) las apps que con un solo toque te conduzcan a ver material pornográfico. Activa un filtro anti porno en los dispositivos que se utilicen habitualmente, así como destruir todo el material pornográfico que tengas almacenado.
  • Averigua qué situaciones favorecen que consumas porno (aburrimiento, momentos de tensión, problemas laborales o de pareja…), para analizar qué te activa el deseo y afrontarlas de otra manera.
  • Actividades alternativas: si detectas una situación o estado emocional que te lleve a consumir porno, intenta hacer algo incompatible con ello: salir a pasear o a hacer cualquier otro tipo de ejercicio, quedar con alguien, llamar por teléfono a un amigo/a, etcétera. Intenta elaborar previamente una lista de situaciones y las posibles soluciones.
  • Háblalo: Compártelo con tu pareja o con tus padres: si tienes pareja es muy recomendable que hables de tu problema con ella, estudiando si hay aspectos de la relación que pudieran estar involucrados en tu dependencia. Si vives con tus padres y quieres salir de esta situación busca ayuda en tus seres queridos con quienes tengas mas confianza, pueden ser tus padres, un hermano/a mayor, un familiar,… pero háblalo.
  • Ordena tu conducta y biorritmo de tu cuerpo: cuida tu alimentación, tus pautas de sueño, y hacer deporte.Evitar cualquier consumo de tóxicos que puedan desequilibrarte a nivel emocional.
  • Intentar llevar una vida social activa: rodéate de buenos amigos, habla con la gente, haz planes lúdicos… Las relaciones sociales son una gran fuente de placer que muchas veces olvidamos cuidar.

Como medida preventiva, de cara a los adolescentes, es importante que se ejerza un control por parte de los padres del contenido pornográfico al que acceden sus hijos. Existen programas anti pornográficos para el ordenador y el móvil, que pueden instalarse para controlar el acceso de niños y adolescentes a estos materiales. Y repetimos lo más importante para salir de esta adicción, es ponerse en manos de profesionales que monitoreen las conductas y hábitos nocivos y doten de herramientas adecuadas a la persona para salir adelante y devolverle el equilibrio en sus vidas, dejando estas conductas dañinas atrás lo antes posible.

Escrito por: Carlos Fernández

Coach de Empresas y psicólogo

Redes sociales: Facebook e Instagram.

Búscanos como Europa Coaching.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Cuáles son las 5 casas más caras que están en venta en San Juan
Eduardo Casal, jefe de fiscales de la Procuración General.
Estos son los mendocinos detenidos por robar con inhibidores de señal. Fotos Tiempo de San Juan
Imagen ilustrativa
Las mil facetas de una de las caras más conocidas de San Juan

Te Puede Interesar